Icons

 

lunes, enero 29

SELECCIONADAS PARA LA EXPOSICIÓN EN NUEVA YORK



Junto al libro "Cats Are Paradoxes" premiado este año con la Gold Medal en la New York Society of Illustrators, estarán expuestos los mejores trabajos gráficos realizados a lo largo del año 2017. Las dos colecciones de ilustraciones creadas para The New Yorker por Pablo Amargo "Books" y "Awnings" estarán en la exposición.






lunes, enero 22

NUEVAS ILUSTRACIONES PARA "THE NEW YORK TIMES"




Ilustraciones para la sección "Crime" en el Book Review cada domingo, en el periódico norteamericano The New York Times.

La primera imagen trata del asesinato por parte de su niñera, perfectamente normal, de los dos hijos de una familia media parisina. Premio Goncour 2016.

La segunda ilustración tiene que ver con los "vigilantes ciudadanos": grupos de personas que están atentas ante aquellos que se alejan de su idea de comunidad.

La tercera ilustración, publicada al final de año 2017, recorre las mejores novelas de Crimen y Misterio a lo largo del año.

La última ilustración tiene que ver con el racismo en la clase media norteamericana que se evidencia cuando el nuevo vecino resulta que es de otra raza.

lunes, enero 15

LA PRENSA SE HACE ECO (II) MÓNADAS GRÁFICAS



(Doble página publicada en "Siglo XXI" de La Nueva España, por Chus Neira).

El ilustrador asturiano corona con la Medalla de Oro de la New York Society of Illustrators una trayectoria de casi veinte años reconocida en todo el mundo, solicitada por la prensa norteamericana y con libros convertidos en clásicos del género.

[...]

Desde su estudio de Oviedo, donde sigue con sus maneras de monje, cuaderno, lápiz, goma y luz eléctrica, las ilustraciones de Pablo Amargo han conquistado medio mundo y van camino de conformar una nueva categoría de lenguaje gráfico propio, muy imitado, a veces plagiado, en el que de la renuncia al vicio del dibujo ha llegado a la virtud del trazo intelectual


Destacamos algunos de los trabajos realizados por Pablo Amargo comentados por él mismo.


The New Yorker. Es sin duda la publicación soñada por todos los ilustradores. Desde hace unos años vengo realizando diferentes colecciones de imágenes en blanco y negro, que se reparten luego por toda la revista. Son ilustraciones muy sencillas, que no responden a ningún artículo, que se relacionan entre sí y que apelan al lado humorístico de la mente, o como decía Paul Rand, a la sonrisa en el cerebro.

Casualidad. Este es el libro más premiado, nacional e internacionalmente. El texto está escrito por el también asturiano Pepe Monteserín, que me había enviado este cuento hacía mil años y que intuí posibilidades gráficas. Visualmente es el libro más arriesgado que he realizado, desde la elección del formato, la ausencia de color y la gran cantidad de contrastes que propone: entre la ficción y la no ficción, entre lo micro y lo macro, entre lo narrativo y lo poético… Fue un trabajo de años que me llevó a unos lugares bastante complejos, difíciles de explicar. Es un libro que anticipa a "Cats are Paradoxes", en esa búsqueda de la extrañeza, misterio y la sensación de suspensión de la razón.  

Cats Are Paradoxes. Soy consciente de que cuesta entrar en los libros que realizo. Sin embargo cuando uno rompe con la  barrera, se produce algo parecido a lo que vivo en primera persona cuando estoy haciéndolos,  que es una especie de “viaje” o ensimismamiento. En este libro intentaba boicotear la posibilidad narrativa que tienen las imágenes mediante paradojas visuales. El resultado es una colección de situaciones sorprendentes, misteriosas, humorísticas, protagonizadas por un gato que no se sabe si está en la paradoja o él es la paradoja.

lunes, enero 8

LA PRENSA SE HACE ECO (I)


La New York Society of Illustrators concede al ovetense la medalla de oro en la categoría de libro ilustrado

El último libro de Pablo Amargo (Oviedo, 1971) tiene gato encerrado y una medalla de oro que encumbra al ilustrador asturiano como uno de los mejores del mundo. "Cats are paradoxes", editado en septiembre, un libro en blanco y negro en el que Amargo reúne 80 ilustraciones de paradojas visuales con presencias gatunas, acaba de ser seleccionado por la "New York Society of Illustrators" como una de las tres medallas de oro de 2017 en la categoría de álbumes ilustrados. 

Estos galardones son los más importantes de Estados Unidos en el mundo de la ilustración, y la categoría de álbum ilustrado (también las hay de ilustración en prensa y de cartelería) es la división mayor. Cada año se conceden tres medallas de oro, tres de plata y se añaden otro grupo de obras seleccionadas. 
Los premios se entregan a principios del próximo año, entre enero y febrero, y los trabajos pasan a formar parte de una exposición que primero se organiza en Nueva York y después recorre el resto del país. Aunque el galardón no lleva acompañada una dotación económica, la visibilidad que se le da a los autores y la importancia que dentro del sector se da a estos premios lo convierten en una especie de "Oscar" de los ilustradores. Además, la dimensión de estas medallas crece con el aval que le aportan los nueve miembros del jurado, con personas de mucho prestigio como Charles Kim, asesora de las publicaciones en el MOMA. 
Pablo Amargo, que compartirá medalla de oro con un autor norteamericano y otro japonés, ve, así, reforzada aún más su trayectoria en un año en que, entre otros mérito, ha sido fichado de forma regular por el suplemento de libros del diario "The New York Times". 
El libro "Cats are paradoxes" es un trabajo netamente gráfico, y a pesar del título ("Los gatos son paradojas") los animales no son los únicos protagonistas o no los más importantes. "Planteo situaciones gráficas que se niegan a sí mismas, paradojas visuales, y aunque en todas aparecen gatos y sí hay un cariño y un afecto por estos animales, por encima hay un cariño por el dibujo", reflexionaba ayer desde su estudio de Oviedo. 

El origen de este proyecto se fraguó de forma sigilosa y casi sin que el autor fuera muy consciente, con maneras de minino. Amargo tiene incorporadas a sus dinámicas habituales de trabajo los apuntes en cuadernos en los que va soltando ideas fugaces que se le pasan por la cabeza. De vez en cuando vuelve sobre estos materiales y revisa los apuntes. En este ejercicio de repaso a los cuadernos, el año pasado se dio cuenta que desde hacía años llevaba abocetando viñetas sobre gatos. Y pensó que se podría forma una colección de diez o doce ilustraciones. Cuando Amargo se dispuso a poner blanco sobre negro aquellos trabajos y darles forma definitiva, la docena dio paso a otra y así hasta intuir que había un libro y unas setenta situaciones con gato. Al final del verano se lo enseñó a la editorial con la que colabora ahora, Jot Down, y llegaron a la idea de publicar el libro. 

Todavía eliminó un par de decenas y dibujó otras nuevas, quedando las ochenta que ahora completan el "Cats are paradoxes". El libro se completa con un prólogo y la reproducción del poema "gatos" de Karmelo Iribarren, En su interior, los gatos protagonizan o contemplan situaciones gráficas complejas, pasando por espacios interiores, exteriores y recorriendo mundo: Italia, Grecia, París o Egipto. Un libro, confiesa el autor, donde quería "dignificar al gato, con su componente de misterio y humor, no el gato tontorrón y sí el que nos acompaña pero nos ignora a la mínima".


lunes, enero 1

FELIZ AÑO 2018



"El ideal de la calma es un gato sentado".
                                        Jules Renard